Portada-Climate

Adaptación al cambio climático en la agricultura: estrategias para un futuro resiliente

El cambio climático es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la agricultura en todo el mundo, ya que afecta a la productividad de los cultivos, la seguridad alimentaria y el bienestar de los ecosistemas. Fenómenos como El Niño, que alteran los patrones de lluvias y temperaturas, exacerban estos efectos, poniendo en riesgo el suelo y los recursos hídricos esenciales para la producción agrícola. 

Compartir en:

Impacto del cambio climático en la agricultura

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en las temperaturas globales, los patrones y los sistemas climáticos, causados principalmente por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industrialización. Estos cambios alteran los ecosistemas y provocan fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, olas de calor y lluvias torrenciales. El impacto se extiende a recursos vitales como la salud del suelo, el rendimiento de los cultivos, la disponibilidad de agua y la dinámica de las plagas, que en conjunto amenazan la seguridad alimentaria mundial y los medios de vida de los agricultores. 

La agricultura desempeña un doble papel en la narrativa del cambio climático. Si bien contribuye con alrededor del 30% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, también tiene el potencial de convertirse en una solución significativa a la crisis. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destaca la oportunidad que tiene el sector agroalimentario de liderar la transición hacia sistemas agrícolas más sostenibles y resilientes. Sin embargo, la financiación sigue siendo un reto, ya que solo el 20% de los fondos de desarrollo relacionados con el clima se destinan al sector agroalimentario, un 12% menos que en 2021. (1) 

La relación entre la degradación del suelo, la eficiencia en el uso del agua y el cambio climático en la agricultura destaca algunos de los desafíos más importantes del sector. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las lluvias torrenciales que causan erosión del suelo y las sequías que agotan la humedad del suelo, aceleran la degradación de la tierra. Los suelos degradados pierden fertilidad, estructura y capacidad de retención de agua al tiempo que liberan el carbono almacenado, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la agricultura consume el 72% de las extracciones mundiales de agua dulce, lo que pone de relieve la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos para salvaguardar la productividad y la sostenibilidad. 

Los efectos del cambio climático ya están reconfigurando las prácticas agrícolas. Las alteraciones en los patrones de lluvias y el aumento de las temperaturas alteran los ciclos de los cultivos, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos, como los causados por el fenómeno de El Niño, exacerban estos desafíos. El Niño, caracterizado por el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico, desencadena perturbaciones climáticas globales, incluidas sequías e inundaciones, lo que afecta significativamente la seguridad alimentaria en regiones vulnerables como el sur de Europa (2). La erosión del suelo, que empeora con las lluvias torrenciales, y la descomposición acelerada de la materia orgánica en climas más cálidos amenazan aún más la vitalidad del suelo, que es tan crítica para la productividad agrícola. (3) 

La adopción de prácticas agrícolas sostenibles es crucial para mitigar estos efectos y mejorar la resiliencia. Estrategias como el uso eficiente del agua a través del riego por goteo, la recolección de agua de lluvia y la implementación de la rotación y diversificación de cultivos mejoran la salud del suelo y la eficiencia de los recursos. Las técnicas agroforestales pueden reducir la erosión y capturar carbono, mientras que el uso de bioestimulantes, fertilizantes eficientes y el manejo biológico de plagas y enfermedades fomenta la resiliencia de las plantas y reduce el impacto ambiental. Los métodos de conservación del suelo, como la agricultura sin labranza, junto con el cultivo de cultivos resistentes a condiciones extremas como la sequía y el calor, también juegan un papel vital. (4) 

Las prácticas agrícolas sostenibles no solo mitigan el impacto del cambio climático, sino que también mejoran la rentabilidad a largo plazo y la gestión ambiental, creando un camino hacia sistemas alimentarios más resilientes y seguros para el futuro. 

Rovensa Next: impulsando una agricultura resiliente 

En este contexto, Rovensa Next se posiciona como líder en la biotransformación de la agricultura. Nuestras biosoluciones innovadoras y sostenibles ayudan a los agricultores a abordar los desafíos actuales y futuros. Nuestros productos, como bioestimulantes, biofertilizantes, nutrición de cultivos, biocontrol y adyuvantes, son esenciales para una agricultura más eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.  

Descubra cómo nuestras estrategias combinadas pueden ayudar a sus cultivos a mitigar los efectos del cambio climático. 

Estrategias de suelo: 

FORTSOIL. Bioestimulante radicular con acción probiótica para el suelo y la rizósfera. 

Aumenta el desarrollo y la actividad del sistema radicular, en perfecto equilibrio con el desarrollo vegetativo y el crecimiento de la fruta.  

– Aumenta rendimiento y calidad de la cosecha.  

– Mejora la disponibilidad y la asimilación de Ca, K, Mg y otros nutrientes en la planta.  

– Promueve el desarrollo equilibrado entre la parte aérea y la parte radicular de la planta. 

 

IBER HUMUS Ps90. Alta concentración de extractos húmicos en una formulación de gran solubilidad. 

– Favorece un mejor desarrollo del sistema radicular, disponibilidad de nutrientes y retención de agua. 

– Mejora las propiedades físico-químicas del suelo, tales como estructura y capacidad de intercambio catiónico. 

– Gracias a su gran solubilidad no obstruye el sistema de riego. 

– El mayor aporte de ácidos húmicos por unidad de producto aplicado. 

 

TRANSFORMER. Un producto biodegradable que mejora la retención de agua reduce la compactación del suelo y mejora el rendimiento de los cultivos. 

– Mejora la infiltración de agua y la absorción de nutrientes y evita el encharcamiento. 

– Asegura una humedad uniforme y reduce las fluctuaciones de riego. 

 

MIMETIC. Mezcla de nutrientes y extractos vegetales provenientes de mimosa y roble, enriquecido con Manganeso y Zinc. 

-Fortalece, nutre y recupera la planta frente a estrés. Aplicación foliar y vía riego. 

-Promueve tolerancia de la planta frente a estrés. 

-Fortalece tejidos vegetales debilitados. 

-Amplia compatibilidad en mezcla y equipos de aplicación. 

 

Estrategias integradas de plagas y enfermedades para la protección de las plantas 

Biofungicidas: soluciones a base de microbios y extractos de plantas. 

– Entre ellos se encuentra el producto Ospo-Vi55, un erradicador biológico de última generación para el oídio. 

– Sostenible y seguro: ideal para la agricultura ecológica y para reducir la dependencia de tratamientos químicos. 

 

Soluciones a base de piretrina 

– Algunos ejemplos son Tec-Fort. 

– Eficaz contra múltiples insectos: contienen piretrina, proporcionando un control de insectos de amplio espectro. 

– Respetuosos con el medio ambiente: soluciones naturales que reducen el impacto ambiental del uso de pesticidas. 

 

Coadyuvantes avanzados 

WETCIT.  Coadyuvante que mejora la eficacia de pesticidas y fertilizantes al mejorar la humectación, la propagación y la penetración en las superficies de las plantas. 

– Tecnología TransPhloem®: Utiliza la tecnología TransPhloem™ para acelerar la absorción y el movimiento de los ingredientes activos, lo que garantiza un mejor control de plagas y nutrientes 

– La extensión y la penetración superiores mejoran la cobertura, la penetración de la cutícula y la absorción en comparación con otros adyuvantes. 

 

Rovensa Next no solo impulsa la productividad agrícola con estas estrategias, sino que también promueve ecosistemas saludables y un futuro más sostenible para todos. ¡Juntos, podemos transformar la agricultura y mitigar el cambio climático! 

Cómo podemos ayudarte:

A través de biosoluciones desarrolladas para cubrir las necesidades durante todo el ciclo de vida del cultivo. ​

Por categoría de producto

Bionutrición agrícola

Biocontrol agrícola

Acondicionadores de agua

Por necesidades del agricultor

Mejora la tierra, el agua y la aplicación de los productos

Minimiza el estrés abiótico

Nutrición sostenible de los cultivos

Estimulación de los procesos naturales de las plantas

Gestión integrada de plagas

Gestión integrada de enfermedades

Mejora la calidad de las cosechas

Estamos contigo.

Te ayudamos a acelerar la transición hacia una agricultura sostenible. Ofrecemos amplio conocimiento a nivel local y asistencia técnica a nivel global.

"*" indicates required fields

Nombre*