Quito fue la sede de un evento sin precedentes en el sector agrícola latinoamericano. El pasado 4 de septiembre, se celebró el Primer Agroencuentro del Banano en el Hotel JW Marriott, organizado por Rovensa Next–Cosmocel, reuniendo a más de 150 invitados y principales actores del sector bananero para una jornada llena de aprendizaje, innovación y networking. Desde Rovensa Next, nos sentimos honrados de contar con la presencia de expertos y productores comprometidos con el futuro de la agricultura.
Un programa de alto nivel
La agenda incluyó ponencias de especialistas reconocidos:
- Panorama mundial de la cadena de distribución y producción en el cultivo de banano – Ing. Jacobo Pieters
- Factores que afectan el control de Sigatoka Negra – Ing. Marco Vinicio Blanco
- Potencializador de fungicidas y herbicidas – Ing. Douglas Schulz
- Mecanismos de resistencia a fungicidas en Pseudocercospora fijiensis – MSc. Jorge Caicedo
- Revelando el microbioma en el cultivo de banano – Ph.D. Antonio León
- Plant Talks: “De la revolución verde a la era de las biosoluciones. Regenerar la agricultura” – Ing. José Petit
- Gestión de la energía en banano para un alto rendimiento – MSc. Jorge García
Compromiso con la sostenibilidad
El principal objetivo del Agroencuentro fue proporcionar herramientas y conocimientos para impulsar una agricultura más eficiente, responsable y sostenible. En Rovensa Next, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a los agricultores en la adopción de biosoluciones y tecnologías de vanguardia.
Participación internacional: un evento para toda Latinoamérica
Es importante destacar que, aunque el evento se realizó en Ecuador, estuvo dirigido a toda Latinoamérica. Contamos con la participación de representantes de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala.
José Manuel Petit: Liderazgo e innovación para LATAM
Uno de los momentos más esperados fue la participación de José Manuel Petit, Head of LATAM en Rovensa Next, quien compartió una visión estratégica sobre el futuro del agro en América Latina. Su enfoque en la sostenibilidad, innovación y colaboración regional dejó una huella inspiradora en todos los asistentes.
“Los protagonistas de la industria bananera están llamados a liderar el cambio con prácticas responsables y tecnología de vanguardia”, destacó Petit durante su intervención.
Un espacio para el intercambio y la integración
Además de las ponencias, los asistentes disfrutaron de espacios de integración, networking y una cena especial para fortalecer lazos y compartir experiencias.
¡Gracias por ser parte de este gran encuentro! Juntos, seguimos construyendo el futuro del banano y la agricultura sostenible en Latinoamérica.